ESCLEPID, Características de pacientes con esclerodermia y enfermedad pulmonar en Latinoamérica

07-04-2025

7 de April de 2025

​«La esclerodermia, o esclerosis sistémica, es una enfermedad autoinmune que provoca el endurecimiento y engrosamiento de la piel y puede afectar a órganos internos, especialmente los pulmones. Se estima que hasta el 90% de los pacientes con esclerodermia desarrollan algún grado de afectación pulmonar, siendo la enfermedad pulmonar intersticial (EPI) una de las complicaciones más comunes y graves.

Esta afección es más frecuente en mujeres, con una relación de 4:1 en comparación con los hombres, y suele manifestarse entre los 30 y 50 años. La EPI asociada a la esclerodermia puede ser particularmente agresiva en pacientes de origen hispano, presentando una progresión más rápida y una mayor incidencia de afectaciones renales y cardíacas.

Es fundamental el diagnóstico temprano y el seguimiento multidisciplinario para manejar eficazmente la esclerodermia y sus complicaciones pulmonares, con el objetivo de mejorar la calidad de vida y el pronóstico de los pacientes afectados.»

 

 

Características de pacientes con esclerodermia y enfermedad pulmonar en Latinoamérica. “Proyecto ESCLEPID”
  • PROYECTO EXCLUSIVO PARA MIEMBROS ACTIVOS ALAT. (Con cuota social al día).
  • DOCUMENTOS ADJUNTOS que un miembro activo ALAT deberá completar y hacer uso de ellos. Se reciben en: intersticiales@alatorax.org

¿No recuerda su estatus de su membresía? 

  1. Si es miembro ALAT a través de su Sociedad Nacional: contacte a su Sociedad Nacional, revise con qué correo fue inscripto en ALAT.
  2. Use nuestro Contacto, postee su pregunta que le responderemos.

 

Responsables globales del proyecto
  • Esther Tavera, Directora del departamento, República Dominicana 
  • Santiago Auteri, Secretario del departamento, Argentina
  • Lorena Noriega, logística y ejecución del proyecto, Panamá
  • Guilherme Bridi, logística y ejecución del proyecto, Brasil
  • Mayra Mejía, control de calidad, México
  • Ronaldo Kairalla, control de calidad, Brasil
  • Joaquin Maritano, diseño y análisis estadístico, Argentina
     

Autores principales
Para ser autor se requiere ser miembro activo de ALAT e incluir al menos 10 casos o más y participar en revisión de datos, análisis y discusión de resultados.

Autores generales/Colaboradores
Son todos los médicos miembros activos de  ALAT (deben estar con su cuota social al día con la Asociación)  que incluyen bajo su usuario y contraseña, 9 casos o menos.

 

Objetivo primario:

Describir características de pacientes con esclerodermia y enfermedad pulmonar intersticial en Latinoamérica.

 

Objetivos secundarios:

  1. Describir características demográficas como sexo, edad, etnia y país de procedencia.
  2. Identificar síntomas pulmonares y sistémicos al momento del diagnóstico, al año y la última evaluación disponible. 
  3. Describir marcadores autoinmunes al diagnóstico.
  4. Describir hallazgos tomográficos de la primera y última tomografía disponible.
  5. Identificar alteraciones en función pulmonar al momento de inclusión en el estudio, al año y la última evaluación disponible.
  6. Reportar hallazgos de hipertensión pulmonar en ecocardiograma o cateterismo cardíaco derecho.
  7. Identificar comorbilidades más frecuentes como, hipertensión pulmonar, reflujo gastroesofágico, otra enfermedad autoinmune, obesidad, tabaquismo.  
  8. Describir tratamientos más utilizados en esclerodermia y pulmón, al momento del diagnóstico, año y la última evaluación disponible
  9. Describir prevalencia de enfermedad fibrosante progresiva en esclerodermia.
  10. Registrar método de seguimiento de casos, ya sea en equipos multidisciplinarios o profesionales por separado.


Archivos adjuntos

 

 

Comentarios

Para comentar debe ser un miembro activo de ALAT.