Organizaciones respiratorias exigen medidas m谩s fuertes para proteger a los j贸venes del marketing de la industria tabacalera
29-05-2020
29 de mayo de 2020
Con motivo del D铆a Mundial Sin Tabaco, declaraci贸n del Foro Internacional de Sociedades Respiratorias, del cual ALAT forma parte activa representando la voz de la salud respiratoria latinoamericana.
聽
Organizaciones respiratorias exigen medidas m谩s fuertes para proteger a los j贸venes del marketing de la industria tabacalera
Difusi贸n inmediata
El 31 de mayo, 2020, D铆a Mundial Sin Tabaco, el Forum of International Respiratory Societies (FIRS), del cual la Asociaci贸n Latinoamericana de T贸rax (ALAT) es miembro fundador, exhorta a los gobiernos, autoridades y responsables de elaborar las pol铆ticas a implementar medidas m谩s fuertes que protejan a los adolescentes del marketing de la industria tabacalera para as铆 poder salvaguardar la salud y apoyar los objetivos de una generaci贸n sin tabaco de la salud p煤blica mundial.
Este pedido se realiza en apoyo al D铆a Mundial Sin Tabaco 2020 de la Organizaci贸n Mundial de la Salud (OMS), cuyo tema primordial est谩 enfocado en exponer las estrategias que la industria tabacalera utiliza para atraer a los j贸venes mediante la publicidad de nuevos productos de tabaco y nicotina como los cigarrillos electr贸nicos, productos de tabaco sin combusti贸n o calentado y tabaco sin humo.
En la declaraci贸n de lanzamiento del D铆a Mundial Sin Tabaco 2020, la OMS detalla las principales estrategias utilizadas por la industria tabacalera para atraer a los j贸venes a usar los nuevos productos de tabaco y nicotina, incluso mediante el uso de saborizantes, afirmaciones falsas sobre la "seguridad" de los nuevos productos de tabaco, marketing directo en la televisi贸n, pel铆culas y por internet a trav茅s de personas influyentes en las redes sociales y mediante el uso de productos con dise帽os "elegantes" para ocultar el hecho de que esos productos son dispositivos de inhalaci贸n de tabaco y nicotina.
Muchos estudios demostraron que el vapor del cigarrillo electr贸nico contiene productos qu铆micos t贸xicos y cancer铆genos y casi todas las investigaciones independientes revelaron algunos efectos negativos para la salud asociados con el uso del cigarrillo electr贸nico. La evidencia existente indica que este da帽o tendr谩 efectos duraderos y puede conducir al desarrollo de enfermedades en la edad adulta [1].
Adem谩s, actualmente no hay evidencia que demuestre que los productos de tabaco calentados o "sin humo" sean menos da帽inos para la salud que los cigarrillos tradicionales. Investigaciones previas demostraron que se encontraron m谩s de 20 productos qu铆micos nocivos en productos calentados sin combusti贸n en cantidades m谩s altas que en el humo del cigarrillo tradicional, y hay evidencia de que existen nuevos productos qu铆micos en los productos calentados sin combusti贸n que podr铆an ser t贸xicos para la salud de los j贸venes, que no est谩n presentes en los cigarrillos tradicionales [1].
FIRS considera que los gobiernos juegan un papel importante en la implementaci贸n de la legislaci贸n para limitar estas estrategias y apoya firmemente las recomendaciones de la OMS sobre las formas de contrarrestar a la industria tabacalera, estas son:
- Apoyar la implementaci贸n de pol铆ticas integrales de control del tabaco, como las descritas en el Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco.
- Aplicar normas estrictas sobre la venta de sistemas electr贸nicos de administraci贸n de nicotina (ENDS por sus siglas en ingl茅s) y sistemas similares sin nicotina (ENNDS por sus siglas en ingl茅s), si a煤n no est谩 prohibida.
- Implementar prohibiciones sobre la publicidad, promoci贸n y patrocinio de productos de nicotina y tabaco.
- Hacer cumplir las pol铆ticas para evitar las acciones de lobby e interferencia de la industria tabacalera en las pol铆ticas de control del tabaco.
- Apoyar grupos de j贸venes que aboguen, involucren y eduquen a los j贸venes para que ayuden a construir un movimiento para una generaci贸n libre de tabaco
- Instruir a las escuelas a crear conciencia sobre los peligros de utilizar productos de nicotina y tabaco y a implementar centros acad茅micos libres de tabaco y cigarrillos electr贸nicos.
Debemos evitar que la industria tabacalera apunte a una nueva generaci贸n. FIRS exhorta a la comunidad dedicada a la salud p煤blica, a las organizaciones de la sociedad civil, a los gobiernos, a los medios de comunicaci贸n y al p煤blico en general a apoyar el D铆a Mundial Sin Tabaco 2020 y a participar en las actividades de la OMS para este importante evento de concientizaci贸n.
聽Notas
聽[1] https://breathe.ersjournals.com/content/16/1/161ELF.article-info
聽
Acerca del Forum of International Respiratory Societies (FIRS)
El Forum of International Respiratory Societies (FIRS) es una organizaci贸n compuesta por las principales sociedades respiratorias internacionales del mundo que trabajan juntas para mejorar la salud pulmonar a nivel mundial: American College of Chest Physicians (CHEST), American Thoracic Society (ATS), Asian Pacific Society of Respirology (APSR), Asociaci贸n Latino Americana De T贸rax (ALAT), European Respiratory Society (ERS), International Union Against Tuberculosis and Lung Diseases (The Union), Pan African Thoracic Society (PATS), Global Initiative for Asthma (GINA), y Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD).聽
Descarga ac谩 el Comunicado para Profesionales
Archivos adjuntos
Descargas: 692
Descargas: 756
Descargas: 690
Descargas: 462
Descargas: 235
Descargas: 219
Descargas: 208
Comentarios
Para comentar debe ser un miembro activo de ALAT.