Factores que afectan las mediciones de mon贸xido de carbono en el aire exhalado como biomarcador del consumo de tabaco
G.E. Zabert1,2,3,4, F. Bartolom茅 Verra2,4, A. Videla2,4, 5, I. Zabert1,2,4, por los Grupos de estudio de protocolos FUMAR4, FUMAHBA4 y FUMUnCO1
1Universidad Nacional del Comahue. 2Asociaci贸n Latinoamericana de T贸rax. 3Global Brides para Latinoam茅rica. 4Asociaci贸n Argentina de Medicina Respiratoria. 5Instituto Universidad Austral.
RESUMEN
Introducci贸n. Dos trabajos previos exploraron la prevalencia de tabaquismo en estudiantes de medicina en Argentina (FUMAr) y en m茅dicos de planta de hospitales de Buenos Aires (FUMAHBA), utilizando el mon贸xido de carbono en aire espirado (COesp) como biomarcador de consumo de tabaco. Recientemente, otro estudio explor贸 la prevalencia de tabaquismo en diferentes carreras de una Universidad (FUMUnCo). Se realiz贸 un an谩lisis post-hoc de COesp de estos estudios para explorar factores que podr铆an modificar los valores de COesp como biomacardor de consumo de tabaco.